NEWS
WORK
ABOUT
CONTACT
Fernando Foglino, Evidencia, La niña de la paloma

¿Nadie ha notado que son trofeos de guerra?
De distintas guerras que disputa nuestra sociedad hoy en día…
La de los derechos de la mujer y el patriarcado.
La de la identidad nacional y la marca colonial.
La de la herencia indígena o, somos todos hijos de inmigrantes.
La de los militares a la calle en democracia
y la de los aún desaparecidos de la dictadura. 

Los monumentos públicos cuentan el relato oficial de los países
y son insistentemente vandalizados.

¿Y si en vez de vandalismo y falta de cultura
fuera en cambio, resistencia y manifestación?

Yo tengo las partes que le faltan a los monumentos,
las tengo porque son evidencia.

Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia

Capítulo 1 - Hernandarias

Fernando Foglino, Evidencia, Hernandarias
Fernando Foglino, Evidencia, Hernandarias
Hernandarias
Monumento Histórico Nacional (Uy, 1976)
Autor: Antonio Pena, uruguayo
Inauguración: Montevideo, 18 de mayo de 1953
Material: Bronce
Faltantes:
Sable
Dedo Índice
Pergamino
Espuelas

Capítulo 2 - Vaimaca Pirú

Fernando Foglino, Evidencia, Vaimaca Pirú
Fernando Foglino, Evidencia, Vaimaca Pirú
Vaimaca Pirú, del conjunto Los últimos Charrúas
Monumento Histórico Nacional
Autor: Edmundo Prati, uruguayo 
Inauguración: Montevideo, 1938
Material: Bronce
Faltantes:
Lanza

Capítulo 3 - La Meditación

Fernando Foglino, Evidencia, La meditación
Fernando Foglino, Evidencia, La meditación
La Meditación
Autor: Emilio Fiaschi, italiano
Inauguración: Montevideo, 1916
Material: Mármol de carrara
Faltantes:
Los pies
Las manos

Capítulo 4 - La niña de la paloma

Fernando Foglino, Evidencia, La niña de la paloma
Fernando Foglino, Evidencia, La meditación
La niña de la Paloma.
Autor: Armando González, uruguayo
Inauguración: Montevideo, 1965
Reinauguración: Montevideo, 2006
Material: Bronce
Faltantes:
Desaparecida del Parque Infantil en 1987
Desaparecida del Parque Batlle en 2018

Capítulo 5 - Abayubá

Fernando Foglino, Evidencia, La niña de la paloma
Fernando Foglino, Evidencia, La meditación
Abayubá.
Autor: Juan Luis Blanes, uruguayo
Inauguración: Montevideo, 1944
Ampliación realizada por Edmundo Prati
Material: Bronce
Faltantes:
Carcaj de flechas
Maza
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia
Fernando Foglino, Evidencia

Próximos capítulos - Ansina

Fernando Foglino, Evidencia, La niña de la paloma
Fernando Foglino, Evidencia, La meditación
Ansina.
Autor: José Belloni, uruguayo
Inauguración: Montevideo, 1943
Material: Bronce
Faltantes:
Lanza

Es un rostro que no se parece al mìo y que es el mìo.
Porque el mundo no se parece, a lo que debe parecerse el mundo.

lectura en Santiago de Chile del poeta ecuatoriano: Ernesto Carrión, 2019.
Evidencia

Ficha Técnica
Instalación 

Ficha Técnica de las Esculturas

Todas las esculturas han sido modeladas para encajar en su contraparte de bronce o mármol del monumento público correspondiente.

Año: 2019
Técnica: Modelado e Impresión 3D (PLA), terminación Plata molecular

El dedo de Hernandarias / Medidas: 15 x 3,5 x 3,5 cms
El sable de Hernandarias / Medidas: 152 x 41 x 15 cms.
La mano con vasija de Hebe / Medidas: 37 x 20 x 19 cms.
La maza de Abayubá / Medidas: 79 x 11 x 7 cms.
Carcaj de Abayubá / Medidas: 232 x 40 x 21 cms.
La lanza de Ansina / Medidas: 123 x 17 x 4,5 cms.
La lanza de Vaimaca Pirú / Medidas: 67 x 6,5 x 4 cms.
Las manos de La Meditación / Medidas: 
Mano izq. 18 x 8 x 9,5 cms. / Mano der. 16 x 8 x 9 cms.
Los pies de La Meditación / Medidas: 
Pie izq. 26 x 19 x 10 cms. / Pie der. 24 x 13 x 10 cms.
La niña de la Paloma / Medidas: 110 x 44 x 33 cms.
 
Ficha Técnica de video

Título: Evidencia
Audiovisual. Video Full HD
Animación 3D, found footage. 
Año: 2019
Duración: 15 min. 09 segundos

Agradecimientos:
RenderBoy Javier Ribeiro, Didier Surka, Claudio de Ecocromo, Marcelo Paysee, Valentina Cardellino, Facundo Fernandez Luna.

VANDALISMO vs MANIFESTACIÓN

¿Y si en vez de vandalismo y falta de cultura fuera en cambio, resistencia y manifestación?

Varios autores han abordado el tema de la destrucción del arte, el fenómeno del vandalismo artístico no es contemporáneo, existe desde la antigüedad cambiando las creencias o considerando que el arte evolucionaba. Más conocidos son los casos que sucedieron en el siglo XX con obras como la Piedad de Miguel Ángel, el Guernica de Picasso, la Virgen con el niño de Leonardo da Vinci, la Fuente de Duchamp, y una larga aunque no muy conocida lista. 

Las instituciones se han encargado de que este tipo de noticias no sean difundidas por considerar que la acción puede tener efectos contagiosos o por la pérdida de valor que una obra pueda tener al constatarse que ha sido vandalizada.  

Cuando cae un dictador, los periódicos y portales del mundo titulan: “Manifestantes destruyen monumento al dictador“. Cuando en cambio, faltan las partes o se destruye cualquier monumento aparentemente sin implicancias políticas, los diarios titulan: “Vandalismo”, decapitaron a la maestra del monumento en Plaza Lafone. Manifestación y Vandalismo no es igual y cualquier representación monumental puesta en la vía pública, es política. 

¿Porque estas imágenes no son respetadas y a diario son rotas o pintadas?  Evidencia propone abordar el “vandalismo” desde la ficción, proponiendo que estos actos han sido perpetrados por una solo persona o un colectivo mayor a la manera de Anonymous, cuya intención no es vandálica sino de manifestación, reivindicando los actos y teniendo en su poder: los pies, la lanza, la cabeza, el puño, el estandarte y las demás partes faltantes en los monumentos públicos. Su voz anónima utiliza el objeto, las ausencias, como soporte para proponer su discurso abordando temas de colonización, patriarcado y dictadura, repitiendo a  manera de estribillo:

“Yo tengo el puño, lo tengo porque es evidencia”

ARCHIVO NACIONAL DEL PATRIMONIO 3D

El Archivo Nacional del Patrimonio 3D (2016) es un proyecto independiente que aspira a que Uruguay sea el primer país del mundo en tener la totalidad de sus estatuas y monumentos públicos digitalizados (hard monuments) y su representación en 3D (soft monuments), dados a uso público a través de  descarga gratuita. “Evidencia” fue posible gracias a la utilización de esta base de datos.

Eventos

2019 49º Premio Montevideo de Artes Visuales. SUBTE Municipal
2019 XIII Bienal de La Habana, Cuba. Centro Wilfredo Lam
2020 UG-Fest, Contemporary Art Centre Pispala, Tampere, Finland
2020 VBKÖ, Vienna, Austria
2021  ARS 108, Factory 108, Nokia, Finland
2021 NEON KUNST, Berlin, Germany

Evidence

Fact sheet
Installation
 

Fact Sheet of Sculptures

All sculptures have been modeled to fit their bronze or marble counterpart of the corresponding public monument.

Year: 2019
Technique: 3D Modeling and Printing (PLA), molecular Silver termination

The finger of Hernandarias / Measures: 15 x 3.5 x 3.5 cms
The saber of Hernandarias / Measures: 152 x 41 x 15 cms.
The hand with vessel of Hebe / Measures: 37 x 20 x 19 cms.
The Mace of Abayubá / Measures: 79 x 11 x 7 cms.
Quiver of Abayubá / Measures: 232 x 40 x 21 cms.
The spear of Ansina / Measures: 123 x 17 x 4.5 cms.
The lance of Vaimaca Pirú / Measures: 67 x 6.5 x 4 cms.
The hands of Meditation / Measures:
Left hand 18 x 8 x 9.5 cms. / Right hand 16 x 8 x 9 cms.
The feet of Meditation / Measures:
Left foot 26 x 19 x 10 cms. / Right foot 24 x 13 x 10 cms.
The girl of the Dove / Measures: 110 x 44 x 33 cms.

Video Fact Sheet

Title: Evidence
Audiovisual. Full HD video
3D animation, found footage.
Year: 2019
Duration: 15 min. 09 seconds

VANDALISM vs. MANIFESTATION

What if instead of vandalism and lack of culture were instead change, resistance and manifestation?

Several authors have addressed the issue of the destruction of art, the phenomenon of artistic vandalism is not contemporary, it has existed since ancient times changing beliefs or considering that art evolved. More known are the cases that happened in the twentieth century with works such as the Pieta by Michelangelo, the Guernica de Picasso, the Virgin with the child of Leonardo da Vinci, the Fuente de Duchamp, and a long but not very well-known list.

The institutions have made sure that this type of news is not disseminated because they consider that the action may have contagious effects or because of the loss of value that a work may have when it is found that it has been vandalized.

When a dictator falls, newspapers and portals around the world headline: "Protesters destroy monument to the dictator." When, however, the parts are missing or any monument is apparently destroyed without political implications, the newspapers headline: "Vandalism," they decapitated the monument's teacher at Plaza Lafone. Demonstration and Vandalism is not the same and any monumental representation put on public roads is political.

Why these images are not respected and are broken or painted daily? Evidence proposes to address “vandalism” from fiction, proposing that these acts have been perpetrated by a single person or a larger group in the manner of Anonymous, whose intention is not vandalism but of manifestation, claiming the acts and having in their possession: the feet, the spear, the head, the fist, the banner and the other missing parts in the public monuments. His anonymous voice uses the object, the absences, as support to propose his speech addressing issues of colonization, patriarchy and dictatorship, repeating as a chorus:

"I have a fist, I have it because it is evidence"

3D NATIONAL HERITAGE FILE

The National Archive of 3D Heritage (2016) is an independent project that aspires to make Uruguay the first country in the world to have all its statues and public monuments (hard monuments) and its 3D representation (soft monuments), given for public use through free download. "Evidence" was made possible by the use of this database.

© Copyright - Foglino 2015
^ TOP
NEXT > La Meditación